Pareciera que
el Blvd. San Juan Bosco fuera una frontera entre León y otra ciudad conocida
como “Las Joyas”. La falta de transporte urbano tiende a aislar a las familias
que viven en ese polígono porque no hay suficientes rutas de autobús, ni
unidades, ni calles pavimentadas para que transiten. Entonces, quienes viven
allí y se quieren mover de un lado a otro de Las Joyas o caminan unos 30 a 50
minutos o toman un transporte público que tarda 1 hora en llegar a su destino
porque tiene que ir hasta la base y regresar.
Los vecinos
de Las Joyas que estudian o trabajan “en León” gastan aproximadamente un 50% de
sus ingresos en pagar transporte público. No hay oferta educativa ni laboral
suficiente cerca de casa y esto los obliga a comprometer mucho de sus ingresos y tiempo
en trasladarse. La mayoría de los jefes de familia son obreros, trabajadores de
la construcción o tienen empleos esporádicos e informales. Hay muchos terrenos sin regularizar lo
que impide que tengan agua entubada, drenaje
y electricidad.
Del otro lado
del Blvd. San Juan Bosco hay varias colonias donde no hay grafiti, ni la mácula
del polvo que levanta la terracería. Sus habitantes tienen un promedio de dos
autos por vivienda, además del acceso a varias rutas de transporte; su ingresos
constan de varios salarios mínimos más. Pareciera que es otra ciudad. El
problema es que pocos miran más allá del boulevard y se dan cuenta que todos
somos parte de una misma comunidad.
Admiro
profundamente a las personas que comprenden que NO “es problema de alguien
más”, que tener una zona de nuestra ciudad donde las personas no pueden vivir
con seguridad a causa de las pandillas; sin acceso a los servicios básicos de
drenaje y electricidad; y sobre todo con pocas posibilidades de desarrollo es
un reto para todos los que vivimos en León. Un pequeño grupo de personas con esta consciencia social formó Autogestión y Educación Comunitaria A.C.
(AUGE)
AUGE es una
organización civil, es decir, de personas como tú y como yo, dedicada a la
promoción de la comunidad de Las Joyas. A través de programas educativos ayuda
a desarrollar las potencialidades de cada individuo y enseña a articular estas
habilidades con las de los vecinos para buscar la mejoría de todos. Parten de
la confianza en las capacidades y la libertad de cada persona que debe decidir
hacia dónde y cuándo actuar para superar sus condiciones de marginación. Por lo
tanto, AUGE tiene la mira puesta en educar a la comunidad para que
sepa organizarse, trabajar en conjunto y así transformar su realidad.
Educar es
para AUGE
un proceso de crecimiento integral. La ruta de este proceso fue definida a
partir de autodiagnósticos de los que se desprendieron 4 programas: Educación, Salud, Cultura y Medio Ambiente.
El programa de salud, por ejemplo, forma a mujeres como Promotoras Comunitarias
de Salud y las capacita para identificar los problemas de salud y nutrición más
comunes y responder adecuadamente ante accidentes o emergencias.
La mayoría de las viviendas en Las Joyas tienen espacios muy reducidos, eso
provoca que niños y jóvenes busquen estar fuera de casa. Por ello, uno de los
retos de AUGE es impulsar el proyecto del Parque Metropolitano Poniente.
En el corazón de Las Joyas hay 42 hectáreas, con una hermosa presa y zona
arbolada, que se podrían convertir en un parque público, lo que automáticamente
dignificaría esa zona, elevaría el nivel
del vida de los vecinos y daría otro espacio saludable a todos los ciudadanos
de León.
Uno de los
proyectos más completos de AUGE es SONAR Las Joyas. Una orquesta infantil y juvenil que siguiendo el
modelo venezolano, busca el desarrollo de las potencialidades de sus
integrantes y fomenta un vínculo sano con la comunidad a través de la música. Pertenecer
a esta orquesta aleja a los niños del peligro que supone la calle, del exceso
de “entretenimiento pantalla”, les da un trabajo neurológico que aviva su
inteligencia, el espacio protegido del arte para manejar sus emociones y a
algunos de ellos hasta les dará a futuro una profesión, si es que descubren su
vocación para la música.
Sin importar
de qué lado del Blvd. San Juan Bosco vivamos, los leoneses somos parte de la
solución porque el desarrollo de Las Joyas es simultáneamente el la ciudad
donde todos vivimos. Así que siempre podemos acercarnos a AUGE o a otras
instituciones que trabajan directamente en esa comunidad y ofrecer nuestra
ayuda.
[Artículo publicado por Liz Espinosa Terán para la Revista Cultural Alternativas en Junio de 2016]
No hay comentarios:
Publicar un comentario