Me
encantan las historias de personas que rebasan las expectativas culturales, que
se atreven a seguir su propio camino, seres que tienen la determinación de
hacer algo bueno por sí mismos y acaban haciendo algo bueno para todos. Así es
la historia de Marisa Canales, a quien tuve el gusto de entrevistar
recientemente, se las voy a platicar.
Marisa
es una excelente flautista y la fundadora de Urtext Digital Classics, la compañía
productora de discos que, desde hace 18 años, le ha permitido al mundo conocer obras
de excelentes compositores mexicanos, interpretadas por algunos de los mejores
músicos de nuestro país como: Carlos Prieto, Juan Carlos Laguna, Irasema
Terrazas o el Cuarteto Latinoamericano entre muchos otros.
Contrario
a todos los mitos sociales que indican que para ser un buen ejecutante hay que
comenzar desde la mas tierna infancia y provenir de una familia de músicos,
Marisa comenzó a estudiar flauta alrededor de los 17 años, gracias a que su
papá le trajo una como regalo de un viaje. A los 20, cuando llevaba 3 años estudiando
flauta y cursaba el 6º semestre de la carrera de física en a UNAM, acorde al
resto de una familia de científicos, decidió dedicarse por completo a la
música. Con tan solo 3 solidas piezas en su repertorio, se presentó intrépidamente
a audicionar en universidades de Estados Unidos ¡fue aceptada en 4! Eligió
estudiar en la University of the Arts en Philadelphia y posteriormente
en el Philadelphia College of Performing Arts. Para completar su formación como
solista obtuvo una beca del gobierno francés e hizo un posgrado en el
Conservatorio Nacional de Versalles en Francia.
Un
gusto particular por la música contemporánea y una gran voluntad de lidiar con
ella, porque no es nada fácil enfrentarse a partituras nuevas fuera de los
referentes tonales tradicionales, hizo que Marisa estrenara más de 50 piezas de
autores contemporáneos. Cuando reunió un buen acervo de obras para flauta vio con claridad la necesidad de grabarlo y
consiguió en 1994 una beca del FONCA para ese propósito. Al buscar infructuosamente
quién distribuyera su producto decidió formar su propia disquera, en sociedad
con Pedro Carmona y Benjamín Juárez Echenique;
una compañía que ha albergado a la música mexicana de corte clásico que no
suele ser del interés de las grandes productoras, quienes únicamente buscan colocar
éxitos comerciales.
Como
empresaria, a Marisa le ha tocado lidiar con uno de los cambios más drásticos
en la comercialización de la música: el mundo de la descarga digital y con una
de las enfermedades más graves de la vida cultural actual: la piratería física
y digital. De cuando Urtext Digital Classics comenzó produciendo sus
primeros discos al día de hoy los paradigmas en el consumo de la música son
totalmente distintos y la empresa ha sobrevivido gracias a la inteligencia y
tenacidad, que ella llama necedad, que la caracterizan, adaptándose de 3
maneras: creando Urtext
on line, un sitio de descarga en donde se puede comprar todo su
catálogo; produciendo más CDs ya que en México, curiosamente, hay un repunte en
la compra de grabaciones en soporte material; y metiendo su catálogo a un
servicio de suscripción a través de Naxos Music Library, que es un sitio de Internet en el cual las
personas pagan una cuota y obtienen el derecho a escuchar las 24 horas más de
un millón de obras de miles de autores y géneros, entre ellos todo el catálogo
de Urtext Digital Classics.
La
producción más reciente de su sello es una colección de grabaciones de campo
que realizó el destacado musicólogo Thomas Stanford a lo largo de 50 años a
través de todo el territorio nacional: corrido guerrerense, pirecuas de los Purépechas
de Michoacán, música de los altos de Chiapas, música de Pames y Tarahumaras,
entre otros. El álbum contiene 13 discos y un libro con notas sobre las
grabaciones. Es una pequeña muestra de las más de 5000 grabaciones realizadas aproximadamente
en 300 pueblos de toda la República que Thomas Stanford cedió a la Fonoteca
Nacional para que fuera del dominio público y que la Fonoteca a su vez postuló
ante la UNESCO y hoy son consideradas Patrimonio Memoria del Mundo de México.
Compositores,
intérpretes y ejecutantes mexicanos de primera; de música clásica, jazz o
étnica han materializado su trabajo a través de la disquera que fundó y dirige Marisa
Canales; hay varias formas legales y
accesibles de disfrutar estas obras maravillosas, no alimentemos la piratería
que ataca directamente a nuestros artistas.